Los dentistas españoles alertan: En 2020 habrá 8.500 nuevos casos de cáncer oral

Cada año, alrededor de 1.500 personas fallecen en nuestro país consecuencia de un cáncer oral. La esperanza de vida de los pacientes con tumores bucales no detectados a tiempo se sitúa alrededor de los 5 años. Y es que, más allá del tipo de cáncer oral, la clave del pronóstico y evolución del mismo, depende precisamente de eso: de su detección precoz.

Sin embargo, a día de hoy, solo se diagnostican entre el 25 y el 30% de estos casos. Y así, pese a que la Sociedad Española de Oncología Médica y el Consejo General de Dentistas estiman que en 2020 habrá 8.500 nuevos casos de cáncer oral en nuestro país, de forma precoz y rápida, se detectarán únicamente alrededor de 2.500. Las revisiones dentales son imprescindibles para detectar y controlar los tumores bucales. Hay que visitar al dentista, al menos una vez al año, y a partir de los 40 años, cada seis meses.

 

¿Quién es el culpable de la mayoría de casos de cáncer oral? Es del tabaco

El cáncer oral, también denominado cáncer orofaríngeo, se puede formar en cualquier parte de la boca –lengua, encías, glándulas salivares, faringe e, incluso, labios–. Cualquier persona puede padecer un tumor bucal, pero el riesgo aumenta en personas de edad media, afecta más al doble de hombres que de mujeres y en 9 de cada 10 casos, el o la paciente fuma.

No cabe duda de que, a nivel dental, el tabaco es malo hasta cuando se fuma solo de forma ocasional. Y, a medida que se consolida el “vicio”, desencadena efectos tan nocivos como el mal aliento, la alteración del color del esmalte dentario y de la composición de la saliva… Lo que a su vez produce una aceleración en los procesos de caries, inflamación de encías y… De ahí, de pequeñas gingivitis, pasamos al riesgo de graves periodontitis y… Al riesgo de desarrollar un cáncer oral. Como esas bolas de nieve que al rodar no dejan de aumentar de tamaño, el tabaco es tan nocivo, que es el responsable del 92% de los tumores bucales en hombres y del 61%, en mujeres.

Y pese a lo dicho, todavía hay un círculo vicioso peor en relación al tabaco y la salud bucodental. Y es que los fumadores son conscientes de los riesgos antes citados, retrasando la visita al dentista. Es así como se cierran la puerta a un diagnóstico precoz del cáncer.

 

Dejar de fumar tiene un efecto positivo inmediato en la salud bucodental

Al dejar de fumar es como si el sistema inmune se despertase. Esto ocurre porque el tabaco incide directamente en los microorganismos patógenos oportunistas que tenemos en la cavidad bucal. Un patógeno oportunista es aquel que, siendo “bueno”, vive pacientemente en nuestra boca esperando un aliado para transformarse en “malo” empezando a desencadenar los efectos negativos que citábamos anteriormente. Suprimido el tabaco, esta alteración microbiológica tiende a revertirse. Simplificando, el malo vuelve a ser bueno, hasta el punto de que, transcurridas de 4 a 6 semanas de apagado el último cigarrillo, en la composición de la saliva, por citar un ejemplo, ya no se observan diferencias entre el ex fumador y el no fumador.

Igualmente, la evidencia científica ha demostrado que dejando de fumar 4 semanas antes de iniciarse un tratamiento dental, los riesgos de complicaciones derivadas del tabaco –retraso en la cicatrización, compromiso de éxito en implantes,…– se reducen hasta los niveles de un paciente no fumador.

Hasta la fecha nadie se ha arrepentido de dejar de fumar. ¡Si es tu caso y aún no te has planteado intentarlo, quizás sea el momento! Visita a tu dentista. Te va a ayudar a conseguirlo.

 

Nota de la redacción:
Anualmente, cada 12 de junio, se celebra el Día Europeo contra el Cáncer Oral. “Ayudar a alguien a dejar de fumar posiblemente sea lo mejor que podamos hacer por él en la consulta dental”, afirmaba el odontólogo norteamericano Robert Mecklenburg. Con ese objetivo y dentro del compromiso adquirido por la odontología para reducir la incidencia de tumores bucales, en CAD Conexion nos hemos decidido a escribir este artículo. Entre todos podemos controlar al cáncer dental. Pide ayuda a tu dentista.

Recibe todas nuestras ofertas y NOVEDADES VÍA EMAIL


¡Síguenos para estar al día!

¿Aún tienes dudas?

Si te surge alguna duda, o tienes alguna pregunta que necesita respuesta, puedes revisar nuestra sección de Preguntas Frecuentes o enviarnos tu consulta a través del siguiente formulario. Estamos deseando ayudarte.


Share This
Left Menu Icon