El plan estratégico de acción en clínicas dentales para después del coronavirus

La actividad en las clínicas dentales está limitada exclusivamente al tratamiento de las urgencias estableciendo claramente unas medidas y protocolos a adoptar debido a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, hay que ir preparándose paralelamente para el periodo posterior a la crisis creada por el coronavirus. En estos momentos no se disponen de protocolos específicos oficiales, ni nacionales ni internacionales, que aborden de manera clara cómo debe proceder el dentista en su práctica diaria en esta etapa posterior al confinamiento. Por este motivo, el Consejo General de Dentistas de España ha elaborado un Plan Estratégico de Acción para el periodo posterior a la crisis creada por el COVID-19.
Se trata de un documento dinámico que irá actualizándose periódicamente, conforme se disponga de más información científica o técnica relevante, pero que aporta al dentista, de forma práctica y realista, la evidencia científica disponible hasta el momento para atender de manera segura al paciente de la clínica dental, manteniendo protegido al personal de la consulta.
Los EPIs en las clínicas dentales: tipos de mascarillas, guantes, protección ocular y ropa
Entre las medidas generales estratégicas, el Plan Estratégico de Acción hace un repaso detallado de los equipos de protección a usar en la clínica dental en función de la distancia que va a mantenerse con el paciente, recomendando por ejemplo el uso de mascarilla con filtro tipo FFP2 para el dentista. Los guantes deberán usarse siempre como viene siendo habitual en la actividad clínica diaria, como protección ocular y facial se recomiendan pantallas faciales y, finalmente, gorro y bata desechable impermeable por encima de la ropa de trabajo.
Pautas a seguir con el paciente
A continuación, el Plan Estratégico de Acción establece unas medidas específicas a seguir en las clínicas dentales antes, durante y después del tratamiento al paciente.
El Consejo General de Dentistas recomienda que siempre se realice un triaje telefónico previo cuando el paciente llame solicitando cita para que, a través de un cuestionario sencillo, se pueda determinar qué pacientes pueden presentar mayores riesgos y adoptar el protocolo convenido. Por otro lado, el Consejo recuerda la importancia de tener claramente asimilado lo que es una urgencia dental inaplazable, siendo aquellas en las que exista: inflamación severa, sangrado postquirúrgico o postraumático, traumatismo dental severo o presencia de dolor dental intenso.

El Plan Estratégico de Acción recomienda planificar de antemano y siempre, en la medida de lo posible, el tratamiento que va a aplicarse al paciente, para organizar instrumental, aparatología y medidas de protección adecuadas. Así mismo, y dentro del contexto de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ofrece una clasificación de intervenciones dentales de alto riesgo y de riesgo reducido en función de riesgo de contagio del coronavirus, no por criterios dentales.
Desinfección de clínicas dentales y medidas a adoptar cuando el profesional regrese a su domicilio
El Plan Estratégico de Acción se completa con los protocolos de limpieza y desinfección del gabinete dental, incluyendo la esterilización de materiales, y del resto de la clínica. Y además, incluye un protocolo con las medidas a seguir cuando los profesionales regresen a sus casas.
De cara a que ninguna de estas recomendaciones se pasen por alto o se olviden, el Consejo General de Dentistas ha elaborado una serie de check list (listas de comprobación) de todos los protocolos incluidos en el Plan Estratégico de Acción que, en breve, estarán disponibles en una app específica.
Otros documentos de interés:
Protocolo de detección precoz de la infección activa por SARS-CoV-2 en pacientes de clínicas dentales